Descubierta una nueva bacteria en una estación espacial china

Descubierta una nueva bacteria en una estación espacial china. No hay registros en la Tierra de Niallia tiangongensis, una bacteria encontrada a bordo de la Estación Tiangong que parece estar bien adaptada a las condiciones allí.

Bacterias desconocidas descubiertas en la Estación Espacial Internacional
Bacterias desconocidas descubiertas en la Estación Espacial Internacional

La bacteria con forma de bastón puede formar esporas y es posible que haya evolucionado para sobrevivir a cientos de kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

Una bacteria llamada niallia tiangongensis ha aparecido a bordo de la estación Tiangong de China

Esta bacteria, nunca antes observada en la Tierra, fue descubierta en la estación espacial china Tiangong. Denominada Niallia tiangongensis, vivía en los controles de la cabina de la estación en condiciones de microgravedad. Según la Televisión Central de China, la emisora ​​nacional del país, los taikonautas (astronautas chinos) recolectaron muestras de hisopos de la estación espacial en mayo de 2023, que luego fueron congeladas y enviadas de regreso a la Tierra para su análisis.

 El objetivo de este trabajo fue investigar el comportamiento de los microorganismos recolectados durante un vuelo espacial en un entorno completamente contenido con una tripulación humana como parte del Programa de Microbioma del Área de Habitación de la Estación Espacial de China (CHAMP).

Un artículo publicado en la  Revista de Microbiología Sistemática y Evolutiva  describe cómo el análisis de muestras de la estación espacial reveló esta especie bacteriana previamente desconocida del género  Niallia  . La secuenciación genómica reveló que su pariente terrestre más cercano es la bacteria  Niallia circulans  , aunque la especie Tiangong presenta diferencias genéticas significativas.

La bacteria posee la capacidad única de hidrolizar la gelatina (descomponer la proteína

Niallia tiangongensis presenta diferencias estructurales y funcionales que la hacen muy adecuada para la vida en una estación espacial. Posee la capacidad única de hidrolizar la gelatina (descomponer la proteína en componentes más pequeños), lo que la hace necesaria para sobrevivir en entornos pobres en nutrientes.

Un misterioso pajaro mas grande que la tierra descubierto sobre el Sol

Además, estas bacterias pueden formar una biopelícula protectora, activar respuestas al estrés oxidativo y promover la regeneración tras daños por radiación. «Esto facilita su supervivencia en el espacio», afirma el estudio. Las bacterias del género Niallia se caracterizan por su forma de bastón, una pared celular gruesa, la ausencia de membrana externa y su capacidad para formar endosporas, lo que garantiza su supervivencia en condiciones adversas. Niallia circulans, por ejemplo, encapsula su material genético en una célula fuertemente protegida que permanece inactiva hasta que las condiciones ambientales se vuelven favorables.

Cientificos dicen estudiaran a fondo es bacteria para saber su origen y si representan un peligro

No está claro si el microbio recién descubierto evolucionó en la estación espacial o si forma parte del vasto mar de microorganismos no identificados de la Tierra. Hasta la fecha, se han catalogado decenas de miles de especies bacterianas, aunque se estima que existen miles de millones más de especies sin clasificar en la Tierra.

El descubrimiento de Niallia tiangongensis permitirá comprender mejor los peligros microscópicos que enfrenta la próxima generación de astronautas y ayudará a desarrollar protocolos de higiene para misiones de larga duración. Todavía es demasiado pronto para evaluar si la bacteria espacial representa una amenaza para los taikonautas a bordo del Tiangong, aunque se sabe que su pariente terrestre, Niallia circulans, causa sepsis, particularmente en personas inmunodeprimidas.

Deja una respuesta