Pérez saltó a la fama en los años 80 como el vocalista principal de la orquesta de Wilfrido Vargas. En 1986 debutó como solista con el álbum «Buscando tus besos», el primero de una docena que incluyen «Fiesta para dos», «Ojos» y «No te olvides», entre otros

La muerte de “La voz más alta del merengue” se confirmó pasadas las 5:00 de la tarde. Rubby Pérez animaba con su canto en la discoteca Jet Set al momento de la tragedia.
Rubby Pérez vuela alto. El merenguero finalmente no pudo salir con vida de los escombros de la discoteca Jet Set, donde tocaba la madrugada del martes cuando el techo se vino abajo.
El artista Rubbi Perez murió a los 69 años de edad “La voz más alta del merengue” se confirmó pasadas las 5:00 de la tarde, dijo a Listín Diario el mánager Enriquito Paulino, su representante en Estados Unidos. Desde el suceso, entrada la madrugada del martes, hasta su declaración de muerte quedaba la esperanza de encontrarlo con vida, lo que no sucedió, generando una tristeza generalizada en la sociedad dominicana.
Roberto Antonio Pérez Herrera, su nombre completo, nació el 8 de marzo de 1956, en Haina.
El pasado 25 de marzo de 2025 fue reconocido con el Soberano al Mérito durante la edición 40 de los Premios Soberano, entregados en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Sin embargo, nunca se imagino que llegaría tan lejos en la música, ya que su sueño era ser un pelotero de grandes liga. Su entrada al Merengue comenzó en su adolescencia, abandonando así sueños de ser pelotero. Todo sucedió a raíz de un accidente que sufrió en el 1972, mismo accidente que termino cambiándole la vida. Luego del accidente el artista duro un año completo postrado en una cama, aun así guardaba sus ilusiones.
Luego de estos sus sueño de ser pelotero se desplomaron debido a las complicaciones por los daños sufridos en el accidente. Ya que el vehículo le fracturo las pierna derecha, como después lo sería su hermano Neifi Pérez. Casi un año permaneció hospitalizado y fue allí donde una guitarra se convirtió en su “nuevo bate” y con este instrumento alegraba a los pacientes y abría las puertas de nuevos sueños.
En esos años también fue parte del coro de una iglesia y ya en 1977 la música se erigió en su renovada ilusión y en la que permaneció hasta el mismo día de su muerte.
Aporte del Rubby Perez a la patria
Sus reconocimientos se los ganó con su talento y sus aportes en el ritmo patria, el merengue, en el que debutó en 1977 con la orquesta Los Pitágoras del Ritmo y con sus labores junto a Wilfrido varga. Luego vendría su historia con el “Mayimbe” Fernando Villalona: “Me dijeron que él andaba buscando un cantante y me dijo que entrara a cantar, luego de eso me quedé en su agrupación”. De esa manera comenzó en 1980 su andar en el merengue, ritmo en el que se le conoce como la voz más alta.
En esa época, «El Mayimbe» andaba en busca del sustituto de Raulín Rosendo y anunció en el programa televisivo «El Show del Mediodía» que buscaba a alguien para que le ayudara en los coros y que fuera a una fiesta que tenía esa noche en la Esquina Caliente del sector capitalino de Herrera, donde se apareció Rubby Pérez.